Albania
Gente y sociedad
Población3 038 594 (julio 2016 est.)
Gentilicioalbanés, albanesa
Grupos étnicosalbanés 82,6%, griego 0,9%, otro 1% (incluyendo vlach, roma (gitano), macedonio, montenegrino y egipcio), no especificado 15,5% (2011 est.)
Idiomasalbanés 98,8% (oficial - derivado del dialecto tosk), griego 0,5%, otro 0,6% (incluido el macedonio, roma, vlach, turco, italiano y serbocroata), no especificado 0,1% (2011 est.)
Religionesmusulmán 56.7%, Católico Romano 10%, Ortodoxo 6.8%, ateos 2.5%, Bektashi (una orden sufí) 2.1%, otras 5.7%, no especificado 16.2%
nota: todas las mezquitas e iglesias fueron cerradas en 1967 y las observancias religiosas fueron prohibidas; en noviembre de 1990, Albania empezó a permitir la práctica religiosa privada (2011 est.)
Estructura de edad0-14 años: 18,37% (hombre 295 022 / mujer 263 141)
15-24 años: 18,09% (hombre 284 201 / mujer 265 530)
25-54 años: 40,73% (hombre 589 707 / mujer 648 021)
55-64 años: 11,23% (hombre 168 500 / mujer 172 587)
65 años y más: 11,58% (hombre 165 076 / mujer 186 809)
(2016 est.)
Tasa de dependenciatasa de dependencia total: 44,8%
tasa de dependencia juvenil: 26,9%
tasa de dependencia de ancianos: 18%
tasa de soporte potencial: 5,6%
(2015 est.)
Edad mediatotal: 32,5 años
hombre: 31,2 años
mujer: 33,8 años
(2016 est.)
Tasa de crecimiento poblacional0,31% (2016 est.)
Tasa de natalidad13,1 nacimientos / 1 000 habitantes (2016 est.)
Tasa de mortalidad6,7 muertes / 1 000 habitantes (2016 est.)
Tasa de migración neta-3,3 migrantes / 1 000 habitantes (2016 est.)
Distribución de la poblaciónuna distribución bastante uniforme, con concentraciones algo mayores de personas en las partes occidental y central del país
Urbanizaciónpoblación urbana: 57,4% de la población total (2015)
tasa de urbanización: 2,21% tasa anual de cambio (2010-15 est.)
Principales áreas urbanas - poblaciónTIRANA (capital) 454 000
(2015)
Proporción de sexosal nacer: 1,1 hombres/mujer
0-14 años: 1,12 hombres/mujer
15-24 años: 1,07 hombres/mujer
25-54 años: 0,91 hombres/mujer
55-64 años: 0,98 hombres/mujer
65 años y más: 0,89 hombres/mujer
población total: 0,98 hombres/mujer
(2016 est.)
Edad media de la madre al primer nacimiento25 (2010 est.)
Tasa de mortalidad maternal29 muertes / 100 000 partos con vida (2015 est.)
Tasa de mortalidad infantiltotal: 12,3 muertes / 1 000 partos con vida
masculina: 13,7 muertes / 1 000 partos con vida
femenina: 10,8 muertes / 1 000 partos con vida
(2016 est.)
Esperanza de vida al nacerpoblación total: 78,3 años
hombres: 75,7 años
mujeres: 81,2 años
(2016 est.)
Tasa de fertilidad total1,51 hijos nacidos/mujer
(2016 est.)
Tasa de prevalencia de anticonceptivos69,3%
(2008/09)
Gastos en salud5,9% del PIB
(2014)
Densidad de médicos1,15 médicos / 1 000 habitantes
(2013)
Densidad de camas de hospital2,6 camas / 1 000 habitantes
(2012)
Fuente de agua potablemejorada: - urbana: 84,3% de la población
- rural: 81,8% de la población
- total: 83,6% de la población
sin mejorar: - urbana: 15,7% de la población
- rural: 18,2% de la población
- total: 16,4% de la población
(2015 est.)
Acceso a instalaciones sanitariasmejorada: - urbana: 95,5% de la población
- rural: 90,2% de la población
- total: 93,2% de la población
sin mejorar: - urbana: 4,5% de la población
- rural: 9,8% de la población
- total: 6,8% de la población
(2015 est.)
VIH/SIDA - tasa de prevalencia en adultos0,04%
(2013 est.)
VIH/SIDA - gente viviendo con VIH/SIDAno disponible
VIH/SIDA - muertesno disponible
Obesidad - tasa de prevalencia en adultos18,1%
(2014)
Infantes menores de 5 años con bajo peso6,3%
(2009)
Gastos en educación3,54% del PIB
(2013)
Esperanza de vida escolar (educación primaria a terciaria)total: 16 años
masculina: 16 años
femenina: 16 años
(2014)
Desempleo, jóvenes de 15 a 24 añostotal: 30,2%
masculino: 32,5%
femenino: 26,1%
(2013 est.)
© Copyright 2016-2017 Oratlas